domingo, 17 de abril de 2011

Rumbos y Posición del cuerpo

NAVEGACIÓNEN CEÑIDA No se puede navegar proa al viento. Pero sí se puede llegar a un lugar que esté situado contra el viento. Para eso hay que navegar en ceñida y hacer bordes. Navegamos formando un ángulo de aproximadamente 45º con la dirección del viento. Ceñir correctamente es navegar formando el menor ángulo posible con la dirección del viento, sin que el barco se pare. Hay que llevar la vela cazada.Vamos a cazar la escota, hasta que la botavara llegue al ángulo que forman la popa con el costado del barco. Cuando navegas en ceñida, tenés que sentarte a barlovento (de donde viene el viento), junto a la cuaderna. Te sentás sobre la borda, y con el peso de tu cuerpo tratas de mantener al barco derecho (adrizado).Para eso a lo mejor te tenés que colgar´, tirate para atrás, enganchando los pies en las lingas. EL BARCO NAVEGA MÁS RÁPIDO CUANDO ESTÁ ADRIZADO(DERECHO), SOBRETODO CUANDO HAY MUCHO VIENTO. POR LO TANTO EN CEÑIDA INTENTÁ QUE NO SE ESCORE.


NAVEGACIÓN DE TRAVÉS Cuando navego con el viento de través (el viento entra por el costado del barco), la vela se queda del lado contrario al de donde viene el viento, y la llevo algo más filada que cuando voy en ceñida. Cuando voy de la boya Nº 1 a la Nº2, estoy navegando de través. Al llegar a las boyas y dar la vuelta, la vela cambia de lado, pero la dejo igual filada. Cuando navego de través, me siento del lado contrario al que está la vela, y en el medio del barco, como se ve en la figura. Cuando navegamos de través podemos ir directamente al lugar al que queremos llegar, no hace falta hacer bordes





NAVEGACION EN POPA

Cuando navegamos en popa, el viento entra´ al barco por la popa, lo empuja por atrás. El barco se mueve fácilmente, y a veces parece que el viento soplara poquito. Pero tenés que estar muy atento, porque si te desvías del rumbo la vela puede cambiar de banda bruscamentey la botavara pegarte en la cabeza. A esto se lo llama trabuchar. Y pasa cuando empiezas a cambiar el rumbo para el lado que está la vela. Te tenés que sentar sobre la banda, y llevar el barco un poco escorado a barlovento. Cuando el barco esta así inclinado, despega gran parte de la superficie del casco y puede llegar a planear. Por lo tanto irá más rápido que adrizado. La vela debe ir bien filada, hasta que la botavara quede perpendicular con el eje del barco.Para que la botavara no se levante,tenés que cazar el vang. La orza va bien levantada.



POSICIÓN DEL CUERPO, LA VELA Y DE LA ORZA.

Navegación en ceñida

Me siento lo más a proa posible, cerca de la cuaderna, sobre la banda del barco. Si el barco escora, me cuelgo para atrás para adrizarlo. La escota va bien cazada.La punta de la botavara debe estar apuntando al vértice del espejo de popa. La orza debe estar totalmente baja. Tratamos de ceñir al máximo, sin que se pare el barco. Entonces tenemos que modificar el rumbo cuando notamos que alguna lanita no funciona bien, osea que no estan paralelas y no apuntan hacia atrás. No olivdar la escota fija, rumbo variable, esto quiere decir que tenemos que hacer bordes. Con el timón regulo que las lanitas de la vela funcionen correctamente, tirando el timón para el lado que está la lanita que no funciona. Orza baja.

Navegación de través

Me siento junto al mamparo, en la parte media del barco y sobre la banda o abajo en cuclillas si hay poco viento. Barco plano. La vela va un poco filada, sin flamear. Si flamea la cazo un poquito. La orza va un poco levantada. Cuando se navega de través o en popa, se puede ir directamente al lugar elegido. Por lo tanto el rumbo es fijo.

Navegación en popa

Me siento cerca de la popa si hay mucho viento y con las rodillas juntas pegadas a la banda (borde) mirando hacia adelante . La vela va filada. La botavara tiene que quedar perpendicular al barco. Si hay poco viento la abro un poco mas y si hay mucho, la cierro mas que 90º. La orza va bien levantada. Hasta la altura del primer matafion. También ésta es una navegación directa.

Domingo 10 y Sábado 16 de Abril 2011 Escuelita