martes, 1 de febrero de 2011

Reglamento

Arte 1 del reglamento

Banderas

1) la Bandera de Postergación.




2) la Bandera de anulación




3) la Bandera de Preparatoria


4) la Bandera "Llamada Individual"

Significado: "Llamada Individual"
Cuando, al darse la señal de partida de un barco, cualquier parte de su
casco, tripulación o equipamiento está del lado del recorrido de la línea
de partida . La bandera permanecerá desplegada hasta que todos esos barcos estén
completamente del lado de pre-partida de la línea de partida o de una
de sus prolongaciones, pero no más tarde que cuatro minutos después de la señal de partida o
un minuto antes que una señal de partida posterior, si esto ocurre antes.


5) la bandera "Llamada General"


Significado: "Llamada General"
Cuando al darse la señal de partida la comisión de regata no puede
identificar a todos los barcos que están del lado del recorrido de la línea de
partida. (están muchos de los barcos pasados)

6) la bandera de la clase Optimist




7) la bandera Negra



Significado:Regla de la Bandera Negra
Si se ha desplegado una bandera negra, ninguna parte del casco,
tripulación o equipamiento de un barco estará dentro del triángulo
formado por los extremos de la línea de partida y la primera marca
durante el último minuto previo a su señal de partida. Si un barco
infringe esta regla y es identificado, será descalificado sin audiencia
aún en caso de que la regata sea largada nuevamente o si se corriera
en otro momento, pero no si es postergada o anulada antes de la señal
de partida. Si es señalada una llamada general, o si la regata es
anulada después de la señal de partida, la comisión de regata exhibirá
su número de vela antes de la siguiente señal de atención para esa
regata, y si la regata se larga nuevamente o se corre en otro momento,
no competirá en ella.













Se iza esta bandera quedan cuatro minutos para la salida. Se arriará cuando quede un minuto. Es la regla 30.1 (Regla de Contornear un extremo de la salida).

Cuando se ha izado la bandera I, y cualquier parte del casco, tripulación o equipo de un barco esté en el lado del recorrido de la línea de salida o de sus prolongaciones durante el minuto previo a su señal de salida, dicho barco deberá rodear el barco del comité o del visor por la parte de fuera de la línea para poder reincorporarse al procedimiento de salida.

sabiendo el significado de las banderas se da lugar a entender la siguiente parte

Parte 3 Largada de las regatas

Señal Bandera y señal acústica Minutos antes
de la señal de partida
  • Atención Bandera de la Clase; 1 sonido 5minutos
  • Preparatoria ‘P’,‘I’,‘Z’,‘Z’ con ‘I’, o bandera negra; 1 sonido 4minutos
  • Un minuto Se arría la bandera preparatoria; 1 sonido largo
  • Partida Se arría la bandera de clase; 1 sonido 0


Procedimientos de Salidas y señales de regata principales

Los significados de las señales visuales y acústicas se describen a continuación. Una flecha hacia arriba o hacia abajo (↑↓) significa que hay que mostrar o arriar una señal. Un punto (•) significa un sonido; cinco rayas cortas (– – – – –) significan sonidos repetidos; una raya larga (—) significa un sonido largo. Cuando se muestra una señal visual sobre una bandera de clase, la señal se aplica sólo a esa clase.

Los tiempos de salida funcionan de la siguiente manera:

5 Minutos: Se iza la bandera de la clase.
4 Minutos: Se iza la bandera de preparación que corresponda.
1 Minuto: Se arría la bandera de preparación.
Salida: Se arría la bandera de la clase y en caso de fueras de línea se iza la bandera que corresponda (salida individual o general).



PARTE 2
CUANDO LOS BARCOS SE ENCUENTRAN. DERECHO DE PASO
EN BORDES OPUESTOS
Cuando los barcos están en bordes opuestos, un barco amurado a
babor:((con malas) se mantendrá separado de un barco amurado a estribor:) (con buenas).
es decir que el barco amurado a estribor esta con buenas :) ( su tirpulante sentado a la derecha de su vela, o la vela se encuentra a la izquierda de su tripulante) tiene AGUA

11 EN EL MISMO BORDE, COMPROMETIDOS
Cuando los barcos están en el mismo borde y comprometidos, un barco
de barlovento se mantendrá separado de un barco de sotavento.
Barlovento: donde viene el viento( por el frente de la Vela), Sotavento donde se va el viento,(atras de la vela) osea que el barco q esta a sotavento del "de barlovento" tiene AGUA

12 EN EL MISMO BORDE, NO COMPROMETIDOS
Cuando los barcos están en el mismo borde y no están comprometidos,
un barco claro a popa se mantendrá separado de un barco claro a
proa.


PARTE 4
OTROS REQUISITOS DURANTE LA REGATA
Acciones Prohibidas
Las siguientes acciones están
prohibidas:
(a) bombear: abanicado repetido de cualquier vela, ya sea mediante el
cazado y filado de la vela o por movimientos corporales verticales
o hacia las bandas;
(b) hamacar: balanceo (rolido) repetido del barco, inducido por
(1) movimiento corporal,
(2) el ajuste repetido de las velas o de la orza, o
(3) el timoneo;
(c) envión [“ooching”]: movimiento repentino del cuerpo hacia
adelante, detenido abruptamente;
(d) remar: movimiento repetido del timón, ya sea vigoroso o que
impulse al barco hacia adelante o que le impida desplazarse hacia
atrás;
(e) viradas por avante o trasluchadas repetidas, no relacionadas con
cambios del viento ni con consideraciones tácticas.


DEFINICIONES
Anulación
Una regata que la comisión de regata o la comisión de protestas anula es
inválida pero puede ser corrida nuevamente.

Barlovento y Sotavento
La banda de sotavento de un barco es aquella que está, o si estuviera proa al
viento que estaba, más alejada del viento. Sin embargo, cuando navega
forzando la amura o en popa redonda, su banda de sotavento es aquella en la
que lleva su vela mayor. La otra es su banda de barlovento. Cuando dos
barcos en un mismo borde están comprometidos, el que está por la banda de
sotavento del otro es el barco de sotavento. El otro es el barco de barlovento.

Borde - Amurado a Estribor o Amurado a Babor
Un barco está en el borde, amurado a estribor o amurado a babor, que
corresponde a su banda de barlovento.

Claro a Popa y Claro a Proa; Compromiso
Un barco está claro a popa de otro cuando su casco y equipamiento en
posición normal están detrás de una línea proyectada al través del punto más
a popa del casco o equipamiento del otro barco en posición normal. El otro
barco está claro a proa. Están comprometidos cuando ninguno está claro a
popa. Sin embargo, también están comprometidos cuando un barco que está
entre ellos está comprometido con ambos.
Estas expresiones siempre se aplican a barcos en el mismo borde. No se
aplican a barcos en bordes opuestos salvo que rija la regla 18 o que ambos
barcos estén navegando con el viento real a más de noventa grados.

Espacio
Es el espacio que necesita un barco en las condiciones reinantes mientras
maniobra prontamente en forma marinera.

Llegar
Un barco llega cuando cualquier parte de su casco, o de su tripulación o
equipamiento en posición normal, cruza la línea de llegada en la dirección del
recorrido desde la última marca, ya sea por primera vez, o bien después de
efectuar una penalización bajo la regla 44.2 o, después de corregir un error
cometido en la línea de llegada, bajo la regla 28.1.

Mantenerse Separado
Un barco se mantiene separado de otro cuando el otro barco puede navegar a
su rumbo sin necesidad de actuar para esquivarlo y, cuando los barcos están
comprometidos en el mismo borde, si el barco de sotavento puede cambiar de
rumbo en ambas direcciones sin hacer contacto inmediatamente con el barco
de barlovento.

Marca
Es todo objeto que los barcos deben dejar por un lado establecido en las
instrucciones de regata, y una embarcación de la comisión de regata rodeada
de agua navegable desde la cual se extiende la línea de partida o de llegada.
El cabo de fondeo o un objeto unido accidental o temporariamente a una
marca no son parte de ella.

Obstáculo
Es todo objeto que un barco no podría pasar sin cambiar considerablemente
de rumbo, si estuviera navegando hacia él a una distancia de una de sus
esloras de casco. También son obstáculos los objetos que sólo pueden pasarse
con seguridad por un solo lado y un área así designada por las instrucciones
de regata. Sin embargo, un barco que está en regata no es un obstáculo para
los demás barcos a no ser que éstos deban mantenerse separados de él, darle
espacio o espacio en la marca, o esquivarlo si rige la regla 22. Una
embarcación en navegación, incluyendo un barco en regata, nunca es un
obstáculo continuo.

Partir
Un barco parte cuando, habiendo estado enteramente del lado de pre-partida
de la línea de partida al darse su señal de partida o después de ésta, y
habiendo procedido de conformidad con la regla 30.1 si regía, cualquier parte
de su casco, tripulación o equipamiento cruza la línea de partida en dirección
a la primera marca.

Postergar
Una regata postergada es aquella que es retrasada antes de su partida
programada pero que después puede ser largada o anulada.

Protesta
Un alegato de que un barco ha infringido una regla hecho de conformidad
con la regla 61.2 por un barco, una comisión de regata o una comisión de
protestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario